Iván Polit - Fundador
Soy manabita de origen, orgulloso de mis raíces y formado en valores que nacen del ejemplo firme y generoso de mis padres, quienes han sido siempre mi principal fuente de inspiración. Su integridad, compromiso social y vocación de servicio me han guiado en cada paso de mi vida profesional.
Mi motivación más profunda nace también del contacto directo con la realidad de los adolescentes y jóvenes infractores del Ecuador. Escuchar sus historias, conocer sus luchas y ser testigo de su capacidad de transformación me ha llevado a dedicar mi vida a construir espacios donde el desarrollo humano sea una posibilidad real para todos.
Creo firmemente en el poder de cambio que reside en la juventud. Por eso he orientado mi trabajo a crear caminos de segundas oportunidades, donde la educación, el acompañamiento psicosocial y la justicia restaurativa sean herramientas para construir una sociedad más justa, humana e inclusiva.
Cuento con formación profesional en Psicología, respaldada con maestrías en áreas estratégicas: Adicciones, Psicooncología, Delincuencia Juvenil, Criminología Aplicada a la Gestión de la Seguridad y Prevención Delictiva, y Dirección de Centros de Menores. Además, poseo un Doctorado (PhD) en Psicología y un Programa Internacional en Estrategias de Lucha contra la corrupción y corrupción política. Mi formación la he realizado en prestigiosas universidades de España, Argentina y México.
A lo largo de mi carrera he dirigido todos los centros de adolescentes infractores del Ecuador, así como las Unidades de Desarrollo Integral del sistema de justicia juvenil. He sido docente de grado y posgrado en destacadas universidades ecuatorianas, como la Universidad SEK, Universidad San Francisco de Quito (USFQ), Universidad de Las Américas (UDLA) y UTEG, formando a nuevas generaciones de profesionales comprometidos con el cambio social
He fundado e implementado Escuelas para Padres y Escuelas de Liderazgo Social Juvenil en diversas provincias del país, orientadas a fortalecer los vínculos familiares y las capacidades comunitarias para prevenir la reincidencia. Mis proyectos han recibido reconocimientos a nivel nacional e internacional, por parte de organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Naciones Unidas (ONU) y Lideres para Gobernar, por su innovación, impacto social y enfoque restaurativo.
Desde la Fundación Pólit, continúo mi compromiso con la rehabilitación, reinserción y dignificación de la adolescencia en conflicto con la ley, articulando investigación, intervención y propuesta de política pública al servicio del país